| ||
Este 2008 los cazadores tendrán más tiempo para planificar la temporada. Ese ha sido el motivo por el que la Consejería de Medio Ambiente ha decidido adelantar, respecto a otros años, la convocatoria de los miembros del Comité Andaluz de Caza destinada a aprobar la publicación de la Orden General de Vedas en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). Tras los preceptivos Consejos Provinciales, el pasado día 17 de abril el Comité se reunía y daba el visto bueno unánime a la tramitación de las novedades de la Orden General de Vedas para el periodo 2008-2009. Esto no sólo dará facilidades al sector en cuanto a la planificación del presente ejercicio, sino que permitirá a los agentes de la autoridad un conocimiento más temprano de los cambios introducidos y, en general, una mejor y más ordenada ejecución de la actividad venatoria en los cotos y demás terrenos cinegéticos repartidos por la Comunidad Autónoma de Andalucía. No obstante, desde que en 2006 se aprobase la Orden General de Vedas, éste es un documento de carácter permanente que, como en esta última ocasión, sólo ha experimentado determinadas modificaciones destinadas a aclarar o simplificar aspectos puntuales contenidos en el texto de la misma. En caso de que se hiciera necesaria la introducción de cambios importantes o de calado en la Orden, éstos deberían realizarse como consecuencia de la existencia de información técnica y científica contrastada que así lo demostrase. También se producirían cambios sustanciales si se diese la circunstancia de que los Planes por Áreas Cinegéticas que se están elaborando lo recomendasen. Otros asuntos Asimismo, en el seno de la reunión del Comité de Caza se trataron otros asuntos de interés como el Primer Plan Anual del Instituto Andaluz de la Caza y la Pesca Continental, el programa 'Coto libre de veneno', o la aprobación y próxima publicación de ayudas destinadas a la elaboración de planes técnicos de caza y a la conservación y mejora de las especies silvestres y sus hábitats. Modificaciones en los periodos hábiles y cambios para facilitar las tareas de vigilancia Las modificaciones aprobadas este año en la Orden General de Vedas están dirigidas sobre todo a introducir ligeros cambios en los periodos hábiles de algunas especies, simplificar la labor de los agentes de la Administración ambiental y adaptarlos al calendario. En este sentido, en los artículos tres y cuatro se ha unificado el uno de enero como fecha de inicio de la caza del zorzal y la paloma torcaz desde puesto fijo, con lo que se pretende facilitar el cumplimiento de la Orden y la vigilancia de los agentes de Medio Ambiente. En cuanto al cierre de los periodos hábiles para la caza del zorzal, establecido igualmente en el artículo cuatro, se fija el uno de febrero de 2009. Con la información disponible actualmente y las diferentes propuestas que respetan lo dispuesto por el Comité ORNIS (integrado por representantes de las administraciones de cada uno de los países de la UE), la veda del zorzal retrasa así su cierre al uno de enero de 2009. Por otro lado, también se ha introducido una modificación en el límite de la zona costera de la provincia de Cádiz para definir claramente su demarcación geográfica y, una vez más, facilitar las tareas relacionadas con la vigilancia en dicha franja del litoral andaluz. Como novedad, también se ha determinado la inclusión en esta área de una zona típicamente costera perteneciente al municipio de Puerto Real, que anteriormente no se contemplaba. Finalmente, una vez que la Orden se publique en el correspondiente BOJA, se incluirá un anexo en el que se determina, para cada una de las modalidades y especies cinegéticas, la fecha de inicio y final del periodo hábil. Un documento para la mejora de la gestión Medio Ambiente aprobó en 2006 la Orden General de Vedas a través del Comité Andaluz de Caza. Este documento, y sus sucesivas modificaciones, detallan las zonas, épocas, periodos, días y horarios hábiles para el aprovechamiento cinegético. Igualmente, regula las modalidades, excepciones, limitaciones y prevención para el control de las especies, de acuerdo con lo dispuesto en los planes de caza por áreas cinegéticas. El carácter permanente de la Orden hace que la Consejería lleve a cabo un análisis de la situación de las especies cinegéticas antes de definir cualquier cambio en los criterios sobre su aprovechamiento. Del mismo modo, se tienen en cuenta las condiciones meteorológicas de las últimas temporadas y la información científica y técnica obtenida sobre determinadas especies, con el objeto de mejorar la gestión, conservación y fomento de éstas. Así, los periodos hábiles podrán ser modificados y los aprovechamientos suspendidos temporalmente ante circunstancias ecológicas, biológicas o meteorológicas excepcionales que supongan un riesgo para las especies o sus hábitats. | ![]() |
miércoles, 30 de abril de 2008
El Comité Andaluz de Caza aprueba por unanimidad la Orden General de Vedas
lunes, 28 de abril de 2008
Programa XVI Feria del Perro de Archidona
· Exhibición de adiestramiento a cargo de la Escuela Canina Quercus.
CAMPEONATO DE PERROS DE MUESTRA
A cargo de Rehaleros Archidoneses.
Lugar: Plaza Ochavada.
A cargo de Rehaleros Archidoneses.
Cinta Castillo, nueva Consejera de Medio Ambiente
Andalucía
23/04/2008 | CdC
La onubense Cinta Castillo ha sido nombrada nueva titular de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía. Desde el 2000, Castillo es diputada autonómica y miembro de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE-A, donde ha sido secretaria de Educación, Universidad e Investigación.
Castillo ha sucedido al frente de la Consejería de Medio Ambiente a la almeriense Fuensanta Coves, nueva presidenta del Parlamento andaluz. La nueva Consejera de Medio Ambiente ha sido Portavoz de las Comisiones de Justicia y Administración Pública, de la Mujer, Presidenta de la Comisión de la Mujer y vocal en la Comisión de Educación e Infraestructuras del Parlamento de Andalucía (2000-2004). Fue Directora del Instituto de la Mujer de Huelva (1998-2000) y Secretaria de Igualdad de la Comisión Ejecutiva Regional del PSOE-A (2000-2004).
lunes, 21 de abril de 2008
Próximas citas de la Asociación Española del Podenco Andaluz y Maneto
Inscripciones gratuitas para los socios
21/04/2008 | Gaspar Malia
La Asociación Española del Podenco Andaluz y Maneto informa a todos los aficionados de estas dos razas que, después de la reunión mantenida el pasado día 15 en Archidona con la Comisión de Festejos, se ha conseguido llegar al acuerdo de que el precio por las perreras grandes sea de 35 € y el de las pequeñas de 25 €, teniendo derecho a usarla el sábado día 3 de mayo y el domingo día 4.
Las fechas de los próximos eventos son las siguientes:
-Día 26 de abril en Robledo de Chavela, a partir de las 17:00 horas, se realizaran Reconocimientos Iniciales de Raza. Pudiéndose realizar también el domingo 27 durante el Concurso.
-Día 27 de abril II Concurso Monográfico Robledo de Chavela (Madrid).
-Día 3 de mayo en Archidona, VII Monográfica del Podenco Andaluz con C.A.C. y I Monográfica del Maneto con C.A.C. comenzando los Reconocimientos Iniciales de Raza a las 09:00 h. al igual que la recogida de documentación, siendo el comienzo de la Exposición a las 09:30 h. La I Concentración de Oritos, tendrá lugar a las 12:00 horas.
-Día 11 de mayo en Jimena de la Frontera (Cádiz), V Concurso Monográfico Ciudad de Jimena. Reconocimientos Iniciales de Raza a partir de las 09:00 horas. Inscripciones a partir de las 09:30 h.
-Día 17 de mayo en Alcalá de Los Gazúles (Cádiz), I Concurso Monográfico Ciudad Alcalá de los Gazúles, con motivo de la I Feria Ganadera, Cinegética y Forestal del mismo nombre. Reconocimientos Iniciales de Raza e inscripciones a partir de las 09:00 horas. El día 18 tendrá lugar una exposición formada por 24 rehalas.
La Asociación Española del Podenco Andaluz y Maneto quiere hacer constar que para hacer efectivo el derecho de socio en Robledo y Jimena se tendrán que presentar los perros que estén bajo su titularidad; en caso de no poderlo acreditar, estará obligado al abono de la inscripción.
jueves, 17 de abril de 2008
III JORNADAS DE PRESIDENTES EN BENALUP
FEDERACIÓN ANDALUZA DE CAZA
19 de abril de 2.008
Casa de la Cultura de Benalup
(Cádiz)


9,45 a 10:00 horas D. Carlos Astorga Sánchez-Lafuente
Presidente de la Federación Andaluza de
Caza.
D. Alfonso Medina Ariza.
Presidente de la Delegación Provincial de Caza en Cádiz.
Presentación de las Jornadas.
10,00 a 10,45 horas D. Francisco Enrique Quintana García
Miembro de la Junta Directiva de Federación Andaluza de Caza.
Relaciones con las Sociedades. Servicios federativos
10,45 a 11,30 horas D. José María Mancheño Luna
Gabinete Jurídico de la Federación Andaluza de Caza.
Gestión Documental de la Sociedad de Cazadores y régimen electoral social.
11, 30 a 11,45 horas DESCANSO
11,45 a 12,30 horas D. Eduardo Briones Villa (Biólogo)
Gabinete Técnico de la Federación Andaluza de Caza.
Control de predadores. Métodos legales en la actualidad.
12,30 a 13,15 horas D. Juan Cándido Rojas (Técnico de Grado Superior)
Delegado de Caza Mayor y Menor en la provincia de Cádiz.
Figura del técnico asesor de la Sociedad. Labor desempeñada en gestión cinegética y administrativa en la Sociedad de Caza.
13,15 a 14,30 horas D. José María Navas Gálvez
Miembro de la Junta Directiva de la Federación Andaluza de Caza
Gestión informática de la sociedad de cazadores
14,30 a 16,30 COMIDA O DESCANSO (EN EL RESTAURANTE LA MADRIGUERA)
16,30 a 17,15 horas Eduardo Briones Villa (Biólogo)
Gabinete Técnico de la Federación Andaluza de Caza.
Gestión de hábitat en los cotos de caza en la provincia de Cádiz.
miércoles, 16 de abril de 2008
martes, 15 de abril de 2008
El Seprona denunció la muerte de 27 aves protegidas en plena temporada de caza
Los agentes detuvieron a seis personas en la campaña cinegética que acaba de finalizar · De las especies capturadas de forma ilegal destaca un halcón peregrino y varios cernícalos
Alfonso Alba | Actualizado 14.04.2008 - 01:00

En concreto, y según el balance anual del Seprona al que ha tenido acceso El Día, la Guardia Civil logró recuperar 27 animales protegidos que habían sido cazados de forma irregular durante la temporada de caza que acaba de finalizar y que comenzó hace nueve meses, el 8 de julio de 2007. La mayoría de estas especies eran aves rapaces y a gran parte de ellas se les pudo salvar la vida gracias a su traslado al Centro de Recuperación de Especies Amenazadas de Los Villares, en Córdoba capital. Entre los especímenes recuperados destacan milanos, mochuelos, lechuzas, un halcón peregrino, cernícalos primilla y otros cernícalos vulgares. Algunos de ellos fallecieron, aunque otros han podido ser puestos en libertad de nuevo, según explicaron fuentes del instituto armado.
Además, los agentes de la Guardia Civil denunciaron a 44 personas por utilizar métodos ilegales para la captura de especies con distinto nivel de protección, según consta en el balance anual del Seprona al que ha tenido acceso este periódico. Entre estos sistemas destacan los cebos envenenados -principal enemigo de especies en peligro de extinción como el lince o el lobo ibérico- y el uso de mallas cinegéticas, que impide el paso natural de la fauna entre las fincas.
En total, el Seprona ha realizado 1.057 actuaciones en los nueve meses que ha durado la temporada de caza. En este tiempo, este grupo de agentes especiales de la Guardia Civil se incautó de otros 359 animales que habían sido capturados de forma furtiva. 19 de los ejemplares pertenecían al grupo de caza mayor -fundamentalmente ciervas-, 61 animales eran de caza menor -conejos, liebres y perdices- y más de 240 aves insectívoras -capturadas con las tradicionales e ilegales costillas de campo y con redes-.
En los nueve meses que ha durado la temporada de caza en la provincia, el Seprona ha detenido a seis personas por distintos delitos contra la naturaleza y ha realizado una media de cuatro actuaciones al día (1.057 en total) y ha denunciado un total de 506 infracciones. La mayoría ha sido por cazar sin licencia, por carecer del correspondiente seguro obligatorio o por hacerlo en una zona acotada sin el permiso del dueño del terreno.
Sin embargo, las actuaciones del Seprona en relación a la caza mayor también han sido importantes. En este sentido, los guardias civiles del medio ambiente han denunciado 115 infracciones. La mayoría de las sanciones impuestas estaban relacionadas por la participación en "ganchos no autorizados", según informó la Guardia Civil. Este sistema de caza es similar a una montería pero a pequeña escala y normalmente no está autorizada. Se sueltan los perros de forma irregular. Otra de la modalidad de caza mayor más sancionada por el Seprona está relacionado con el abatimiento de piezas en condiciones no reglamentarias, fundamentalmente por razón de sexo, edad o por tipo de especie que no es objeto de caza mayor. Precisamente, la operación Sierra, un dispositivo especial que monta la Guardia Civil durante cada temporada cinegética, persigue la inspección de las distintas modalidades de caza mayor. Según el Seprona, este operativo "ha supuesto un importante cambio en los sistemas de prestación de estos servicios especiales".
Por otra parte, en su balance anual la Guardia Civil informó de que en esta campaña de caza han sido controlados también los perros que se utilizan como auxiliares en la actividad cinegética. Así, se han detectado 191 infracciones administrativas ya que los cánidos carecían de las necesarias cartillas sanitarias, les faltaba la identificación a través de microchips y no acreditaban la vacunación contra la rabia, obligatoria en todos los perros, tanto los domésticos como los que se usan en las cacerías.
Además, el Seprona requisó 609 objetos relacionados con el furtivismo y la cacería irregular. Entre ellos, destacan 52 escopetas del calibre 12 y otros diez rifles de diversos calibres. En cuanto a medios prohibidos para la captura de animales fueron intervenidos 328 cepos para aves (costillas), nueve carabinas de aire comprimido, 73 redes para la caza de conejos o aves, 122 lazos (para conejos y jabalíes) y otros objetos diversos como armas blancas, focos lumínicos y reclamos eléctricos de aves.
lunes, 14 de abril de 2008
Campamento Internacional de Formación Ambiental y Cinegética
Organizado por la RFEC y Proyecto BECES
14/04/2008 | CdC
La Real Federación Española de Caza y el Proyecto Beces se embarcan en una nueva empresa que persigue dos de los principales objetivos de ambos, la formación de los jóvenes y la conservación del medio ambiente a través de una gestión cinegética sostenida y sostenible.
En el campamento los jóvenes tendrán la oportunidad de aprender a tirar con arco, a conocer la plantas que ven en el campo, a reconocer las especies animales en su medio y los rastros que éstas dejan, el funcionamiento de los ciclos biológicos, las modalidades de caza y de armas para este deporte… y todo esto complementado con formación de inglés todas las mañanas por parte de profesores nativos, y de visitas turístico formativas los fines de semana.
Para poder reservar plaza, los interesados podrán inscribirse en la página web de la federación o bien llamando al 91 311 14 11, preguntando por D. Juan Herrera.
El campamento estará situado en las instalaciones de la Escuela Española de Caza, sitas en la localidad Soriana de Castillejo de Robledo, en un entorno excepcional, muy cerca de las Hoces del río Riaza y del Cañón del río Lobos.
Si tienen un hijo de entre 12 y 15 años y quieren que se olvide por unos días de la ciudad, que aprenda lo que es convivir en el campo, y a conocer las especies animales y vegetales que le rodean, además de pasárselo fenomenal, no dude en solicitar información.
martes, 8 de abril de 2008
II JORNADA CONTRA EL USO DE CEBOS ENVENENADOS
Éxito total de la segunda jornada contra cebos envenenados por la federación andaluza de caza.
El acto se celebro en la bonita localidad de Ubrique y contó casi con un centenar de personas relacionadas con el mundo de la caza. Entre los asistentes nos encontramos presidentes de sociedades, guardas de coto, agentes del seprona, etc.
En resumen se pudo observar que el mundo de la caza esta plenamente concienciado de que hay que erradicar por completo el uso del veneno de nuestros campos, el cual no le hace bien a nadie.
Se pudo observar que los cazadores somos los primeros concienciados de que hay que cuidar la naturaza, y en cualquier cosa que la pueda dañar, somos los primeros en ponernos en contra.
Para cualquier cosa que tanto medio ambiente como cualquier otro ente necesite a los cazadores estos nunca fallarán a la naturaleza nuestro ente de vida.
La jornada estuvo presentada por D: Alfonso Medina presidente de la delegación provincial de caza de Cádiz.
Dio comienzo sobre las 10:30 de la mañana con la presentación a través de Dña Maria Gemma Araujo Morales Delegada provincial de la conserjería de medio ambiente de Cádiz. La cual agradeció a todos los presentes su asistencia al acto y su apoyo multitudinario a la lucha contra el veneno ofrecido `por el sector de la casa.
Luego se le dio paso a D. Antonio Ruiz García de la estrategia andaluza para la erradicación del uso del veneno. El cual hizo una ponencia del video contra el veneno que están ejecutando y del cual pretenden que pronto este difundido en televisión, Internet, etc.…
Posteriormente se realizó la demostración de búsqueda de veneno con el grupo canino de medio ambiente.

Después del almuerzo sobre las 16:30 de la tarde dio comienzo la asamblea provincial.
La asamblea se tocaron varios temas de actualidad, uno de los temas que mas debate abrió fue de la manifestación del 1 de marzo, que desde mi punto de vista creo que sirvió mas para separar que para unir a los cazadores.
También se presento la Propuesta que a realizado la federación andaluza en Cádiz a la orden general de vedas en la provincia.
Esta es la siguiente:
CONEJO
13 de julio a 7 de septiembre
12 de octubre al 30 de noviembre
J,S,D,F.
Perros a partir del 15 de agosto
Prolongar periodo hasta el 14 de noviembre en caso de daños.
MEDIA VEDA CODORNIZ, TORTOLA, PALOMAS Y CORVIDOS
24 de agosto al 21 de septiembre. Periodo general
7 de septiembre al 28 de septiembre. Zona costera.
PALOMA TORCAZ
12 de octubre al 8 de febrero. Todos los días.
ZORZAL Y ESTORNINO PINTO
12 de octubre al 28 de febrero. Zona costera.
9 de noviembre al 28 de febrero. Periodo general.
AVES ACUATICAS
12 de octubre al 25 de enero. Todos los días.
PERDIZ, LIEBRE, CODORNIZ, BECADA Y RESTO DE ESPECIES DE CAZA MENOR.
12 de octubre al 28 de diciembre. Todos los días excepto codorniz y tórtola J/S/D/F.
ZORRO
12 de octubre a 28 de diciembre. Todos los días.
PERDIZ CON RECLAMO
Zona única. 11 de enero a 28 de febrero.
*Unificar mismo día para inicio de la caza en puesto fijo para zorzal y paloma torcaz.
*Modificar trazado zona costera de Cádiz:
1) Debería coincidir con los límites de la comarca cinegética de campiña de Cádiz.
2) El trazado de la A-381 hasta enlace autopista de peaje Cádiz-Sevilla.
3) Trazado normal de la N-340 hasta vejer, desde aquí a Benalup para luego dirección Alcalá de los Gazules enlazar con la A-381.
Como podéis observar en negrita estoy luchando por todos vosotros sobre todo en el tema del zorzal. Esperemos que lo aprueben.

viernes, 4 de abril de 2008
COMUNICADO PARA TODOS LOS SOCIOS
AGRADECERIAMOS A TODOS LOS SOCIOS QUE PUDIERAN HACERCARSE A COLABORAR LO HICIERAN, APARTIR DE LAS 9 HORAS ESTAREMOS EN LOS ALREDEDORES DE LA NAVE DE PICAZO EN LA ALAMBRADA DE SEPARACIÓN DEL MONTE CON LA CAMPIÑA.
ESPERO VUESTRA COLABORACIÓN.
EL PRESIDENTE
JOSE A. DAVILA
miércoles, 2 de abril de 2008
Concurso Monográfico Nacional del Podenco Andaluz y Maneto
La Asociación Española del Podenco Andaluz y Maneto informa que va a organizar el II Concurso Monográfico Nacional del Podenco Andaluz y Maneto que va tener lugar el próximo día 27 de abril en el municipio Madrileño de Robledo de Chavela, patrocinado por su Ilustre Ayuntamiento y en el que colabora el CCPAM.
El Concurso ha sido autorizado por la Real Sociedad Canina de España.
La inscripción tendrá lugar en La Pesadilla a partir de la 09:00h del domingo 27 de abril y será totalmente gratuita para los socios de la Asociación Española del Podenco Andaluz y Maneto con el fin de promocionar las dos razas, al igual que se sufragará el 50% de los gastos que ocasionen las inscripciones de camadas que realicen los socios.