jueves, 30 de agosto de 2007

RAZAS DE PERROS CAPITULO XVI

PODENCO IBICENCO

  • Origen: esta raza tiene su origen en la española isla de Ibiza, de la cual ha tomado su nombre.

  • Historia: la primera referencia histórica sobre esta raza la encontramos en el Antiguo Egipto, pueblo que veneraba enormemente la figura del perro, existen reseñas de un perro denominado "de los faraones", que se semejaba enormemente a la raza de los podencos. Y es durante la dinastía fundada por Menes (años 3100 a 2700 a.C.) donde encontramos por primera vez una figura que reproduce exactamente la del Podenco Ibicenco, reproducida en un plato. La llegada de esta raza a nuestras tierras se atribuye a los fenicios, un pueblo que se caracterizó por su condición de grandes comerciantes que desarrollaban su actividad por todo el litoral mediterráneo. Estos perros se adaptarían perfectamente a la isla gracias a las características del terreno, muy rico en caza de pequeños mamíferos (fundamentalmente conejos).

  • Características físicas: se trata de un perro de aspecto primitivo, pero al tiempo enormemente esbelto y elegante. Sus rasgos más característicos son los siguientes:

    • Cuerpo: simétrico y alargado. Con una línea superior de musculatura pero plana. Cruz destacada, alta y seca.
    • Extremidades: de músculos largos, fuertes y secos. Visto de frente los brazos parecen ir muy juntos.
    • Cabeza: larga, estrecha, seca y pequeña en relación con el resto del cuerpo.
    • Cuello: seco y alargado.
    • Color: blanco y rojo, blanco y rubio o unicolor blanco o rojo.
    • Talla: el macho suele rondar entre los 66 a 72 cm, mientras que la hembra mide de 60 a 67 cm.
    • Carácter: de aspecto tímido y desconfiado, durante el desarrollo de la jornada de caza muestra un carácter totalmente contrario, luciendo enormemente atento y astuto; al tiempo que con una enorme vitalidad.

    • Utilización: se trata de uno de los mejores perros de caza que existen, utilizado también en la caza nocturna.

    • Piezas de caza: principalmente el conejo salvaje.

    • Forma de cazar: en el momento en que el perro detecta la presencia de la presa, se dispara dirigiéndose hacia ella de forma rápida y segura. Podemos ver cómo se va acercando a la presa observando sus reacciones, puesto que cuanto más cerca esté de ella se vuelve más impetuoso llegando a emitir fuertes ladridos cuando se sabe enfrente de la madriguera de un conejo. En ese momento el podenco intentará excavar con las patas delanteras, olfatea lanzándose violentamente contra el agujero, resopla con fuerza y emite ladridos que serán más frecuentes si advierte que el conejo se mueve en la madriguera.


lunes, 27 de agosto de 2007

¿Cuántos hemos firmado?

Manuel F. Villén

Hace poco, concretamente a principios de Junio del corriente año, José Ignacio Ñudi, director de la revista Trofeo, escribía en esta misma sección de Diario de Caza sobre la iniciativa tomada por la Asociación Armera y la Oficina Nacional de la Caza para recoger firmas del mayor numero posible de cazadores con el fin de pedir la modificación de varios artículos del actual Reglamento de Armas, unos artículos que aunque él no especificaba, decía que se podían ver escritos en un artículo en la revista Trofeo del mes de Junio, firmado por Juan Francisco Paris.

Las modificaciones del actual Reglamento de Armas, que con el respaldo del mayor numero posible de firmas de cazadores iban a pedir la Asociación Armera y la Oficina Nacional de la Caza, eran todas ellas de sumo interés para los cazadores, entre las que se encontraban entre otras, que las revistas de armas y los armeros de seguridad desaparecieran; cambios en beneficio del cazador en la licencia de armas; que el cazador pueda tener o poseer más escopetas de las que actualmente puede tener o poseer; mayor facilidad a la hora de prestar o que te presten un arma, así como otras propuestas más que no comento pero que como ya he dicho anteriormente son por el bien del cazador, todas ellas, hechas con unos argumentos totalmente lógicos.

Para poder firmar los cazadores y hacer firmes estas peticiones, decían que en cualquier armería podíamos hacerlo, ya que a ellas iban a mandar los impresos en los que se podían ver todas las peticiones de cambio del Reglamento que se iban a hacer y en los que se podía firmar.

La verdad es que nos lo ponían muy fácil, ya que, ¿quien no pasa por una armería a comprar algo o simplemente por su puerta al desplazarse de un sitio a otro? Yo creo que todos desde esas fechas si no hemos ido expresamente a una armería a comprar hemos pasado por su puerta seguro, así que lo normal es que ya hayamos firmado todos los cazadores, pues más fácil y cómodo no nos lo pueden poner, sobre todo a los que vivimos en ciudades grandes donde las hay a montones y, a los de pueblos donde no hay armerías, pues supongo que la Oficina Nacional de la Caza habrá enviado el impreso donde se puede firmar a la asociación local de cazadores o a otro lugar donde los cazadores puedan acercarse a estampar su firma, algo que para nada es dificultoso o complicado ni para la O.N.C. ni para los cazadores.

Eso es lo que realmente espero, que ya hayamos firmado todos los cazadores algo que, además de ser por nuestro bien, nos lo han puesto de lo mas fácil posible para hacerlo. Aparte, claro está, que al habernos puesto la cosa tan a huevo, lo tenemos más que facilísimo para mostrar ante la administración una unidad que jamás hasta ahora hemos mostrado ante nadie.

Aunque quien sabe, si aun habiéndonos puesto la cosa tan fácil no hemos firmado ni la mitad de la mitad de los que luego nos quejamos por todo y decimos que la culpa de nuestras desgracias como cazadores vienen de la poca unión que hasta ahora le hemos demostrado a quienes teníamos que habérsela demostrado hace muchos años. En fin, ¿quien sabe, si quejarse es más fácil para nosotros los cazadores que estampar una simple firma en un papel? ¡¡¡País!!!

miércoles, 22 de agosto de 2007

RAZAS DE PERROS CAPITULO XV

PODENCO CANARIO

  • Origen: Islas Canarias

  • Historia: Tal y como su propio nombre indica, se trata de una raza originaria de las Islas Canarias, a donde llegó de la mano de los fenicios, griegos o incluso egipcios.
    Es, por tanto, una de las razas más antiguas de cuantas existen y buena prueba de ello son los grabados encontrados en las tumbas de algunos faraones.
    Especialmente presente en las islas de Gran Canaria y Tenerife.

  • Características físicas:

    • Perro de talla media.
    • Aspecto ligero pero de gran resistencia.
    • Cabeza alargada.
    • Pelo liso y corto.
    • Color: rojo y blanco.
    • Talla: de 55 a 64 machos. De 53 a 60 hembras.
  • Carácter: El Podenco Canario destaca ante todo por ser un animal muy tranquilo, hasta tal punto que, a pesar de ser un gran perro de familia, no sirve para hacer de guardián.
    Es un perro fiel, si bien también tiene un carácter independiente que en ocasiones le hace parecer como un auténtico terco.
    Nervioso y de gran rapidez, demuestra una gran astucia.
    Sumamente resistente (puede aguantar temperaturas superiores a los 40ºC).

  • Utilización: Para muchos la capacidad de supervivencia de esta especie a lo largo de los siglos ha sido debida a sus grandes dotes venatorias, que le han convertido en un animal no sólo útil, sino necesario.
    El podenco canario se utiliza principalmente para la caza del conejo, una tarea para la que está perfectamente entrenado, por lo que puede desarrollarla casi en cualquier terreno.
    A destacar su poderoso olfato y su oído, sentidos con los que es capaz de detectar la presencia de conejos en prácticamente cualquier lugar.
    Perro de rastro, con él se obtienen buenos resultados igualmente en la caza del conejo con hurón.
    Su capacidad de resistencia le permite cazar durante largas horas, desde el amanecer hasta el anochecer, sin dar en ningún momento muestras de cansancio.

  • Piezas de caza: Principalmente el conejo.

  • Nota: Sus características físicas hacen que no necesite de ningún cuidado especial.
    Únicamente deberemos tratar de desarrollar su agilidad, para conseguir un magnífico ejemplar.

lunes, 20 de agosto de 2007

Cuidado!!!…

Juan José Guevara

…porque, como siempre, estamos en el filo de la navaja. Me refiero a los cazadores en general y, en particular, a los compañeros de menor —y ya veremos del jabalí— cuyos cotos están afectados por la plaga de los dichosos topillos.

Lo digo por un lado para que, si salen a cazar en la media veda, no se atrevan a comerse las piezas abatidas, que de valientes e inconscientes están los hospitales llenos.

Pero no queda ahí la cosa. Si salís a cazar y no os coméis las piezas, seremos tratados por la sociedad de criminales y daremos un fenomenal argumento a los ecologistas para reafirmarse en la creencia de que los cazadores matamos por matar y que nos importa un bledo el destino de la carne. ¡¡Ojo!!

viernes, 17 de agosto de 2007

¿Están de vacaciones?

Rafael M. Barrachina

Estoy cansado de ver en TV los miles de topillos que se recogen muertos, lo mismo envenenados que ahogados. Es un espectáculo triste y repugnante.

Lo mismo sucede cuando se ven las imágenes de los incendiarios legalmente autorizados y controlados quemando los rastrojos queriendo achicharrar a estas criaturas de Dios, que lo son igual que las palomas, las perdices, los conejos, los corzos y todo bicho viviente.

Pero no he visto a los alborotadores de siempre alzando su voz y organizando «festivales» ante estas matanzas. Por lo visto, estarán de vacaciones hasta que se abra la veda.

Pero lo del uso del veneno, con el agravante de su legalidad, ya clama al cielo y a todos los cielos que hubiera. Aquí ya no vale ser del bando alborotador o no. Ya no vale aplicar ningún atenuante. El veneno es una bomba de alcance y efectos impredecibles y no controlables. Ese veneno matará a topillos y a otros muchos animales cuyos cadáveres seguirán matando. Ese veneno puede acabar con perros de caza cuya pérdida no es compensable con un puñado de euros, lo mismo que terminará con la vida de ejemplares de algunas de las especies protegidas que, si se le atribuyesen a un cazador, no le valdrían excusas ni buenos letrados.

Los de siempre, no han interrumpido las vacaciones, aunque han escrito tímidas protestas pero, más que por el uso del veneno, porque dicen que se les culpó de la plaga desde algún organismo.

Los cazadores, a los que solo nos falta que nos culpen de la muerte de Manolete, como colectivo no decimos nada.

Pero ese veneno lo han autorizado personas irresponsables, y con ello quiero decir y digo que solo tienen responsabilidades políticas, que es tanto como no tener nada. Por lo tanto no pasa nada. No pasará nada. Se irán recogiendo los animales muertos y se harán desaparecer. De esas muertes y recogidas no saldrán imágenes en TV. No sabremos su número ni conoceremos datos estadísticos.

Alguna asociación de consumidores ha planteado otro tema importante por lo que de riesgo puede significar para los humanos. ¿Afectará ese veneno a futuras cosechas? ¿Afectará a los acuíferos?

Los de siempre, aunque ya no estén de vacaciones, harán lo de los tres monitos: Ni ver, ni oír ni hablar. Como si nada hubiese sucedido. Aunque, posiblemente para compensar, arreciarán sus ataques contra los «bárbaros cazadores» con cualquier pretexto estúpido y su sensacionalismo acostumbrado.

Y vuelta a comenzar como si nada hubiese sucedido. Y ante tantos silencios y algunas mentiras nos preguntaremos ¿de verdad ha sucedido? ¿No habrá sido producto de nuestra imaginación?

jueves, 16 de agosto de 2007

RAZAS DE PERROS CAPÍTULO XIV

PODENCO ANDALUZ

  • Origen: España

  • Historia: Tras pasar por muchas y diferentes denominaciones, será en el Simposium de razas caninas españolas de 1982 cuando se afiance el nombre de Podenco Andaluz para una raza que lleva miles de años en Andalucía.
    El Club del Podenco Andaluz, con sede en Sevilla está considerado como la agrupación cinófila mejor organizada de España.

  • Características físicas:

    • Presenta tres tallas diferentes y dentro de éstas existen tres variedades de pelo distintas.
      Las tallas son:
      • Podenco Andaluz Talla Grande
      • Podenco Andaluz Talla Mediana
      • Podenco Andaluz Talla Chica
      En cuanto a pelo, éste puede ser de tres tipos:
      • Tipo cerdeño /duro y largo)
      • Tipo sedeño (sedoso y largo)
      • Tipo liso (corto y fino)Cabeza mediana, bien proporcionada.
    • Capa blanca o canela.
    • Pelo.
    • Su aspecto general es armónico, rústico y bien aplomado.
  • Carácter: El Podenco Andaluz ha demostrado siempre ser un perro de gran inteligencia.
    Su temperamento es muy fuerte, sin embargo se muestra sumamente sociable y cariñoso.
    De fácil adiestramiento, gracias a que se muestra siempre obediente, leal y sumiso al amo.

  • Utilización: Esta raza destaca por su gran rapidez y su envidiable olfato, características que unidas a su increíble resistencia le convierten en un perro indispensable para cualquier cazador. Su caza es muy característica puesto que es capaz de rastrear al mismo tiempo que correr.
    Válido para levantar la caza, poniéndola a disposición de la escopeta de su amo.
    Cazador incansable y metódico, no se amedrenta ante nada lo que hace que sea válido tanto para la caza mayor como para la menor, siendo un excelente cobrador.
    Para muchos es el animal perfecto para la caza que se desarrolla al sur de nuestro país.

  • Piezas de caza: Destaca su gran versatilidad en la caza, donde se muestra capaz de realizar con éxito desde la búsqueda del conejo hasta el duro agarre del jabalí; pasando por el cobro de patos en el agua.

  • Nota:

    • No precisa de cuidados especiales más allá de los habituales.

martes, 14 de agosto de 2007

En Castilla y León por la plaga de topillos

FACUA pide la prohibición de la caza y la retirada de las ayudas europeas a los agricultores

13/08/2007 | CdC

FACUA-Consumidores en Acción solicitó que se prohíba la caza hasta 2009 en Castilla y León y que se retiren las ayudas europeas para los agricultores que utilicen veneno para combatir la plaga de topillos. Esta asociación, en un comunicado, advirtió de que los raticidas «entrarán, probablemente, en la cadena alimenticia y se puede poner en riesgo la salud de las personas, en especial de los niños, muy sensibles a estos productos químicos».

El empleo de estos venenos lo llevan a cabo «muchos agricultores sin ningún control administrativo», por lo que FACUA exigió que el SEPRONA de la Guardia Civil y los agentes medioambientales de la Junta de Castilla y León «denuncien a estos irresponsables, a quienes sólo les preocupa sus cosechas».

Asimismo, pidió que «sean sancionados y se les retire las ayudas de la PAC», la Política Agrícola Común de la Unión Europea, «por echar productos tóxicos y peligrosos en sus tierras».

La asociación reclamó a la Junta que durante 2007 y 2008 «controle la trazabilidad», es decir, el proceso que va desde la producción a la comercialización, «de los alimentos que se produzcan en las tierras que han sido contaminadas por raticidas», para analizar si «han absorbido estos productos químicos».

«En aplicación del principio de precaución», FACUA demandó además la prohibición de «la caza y su consumo en toda la región hasta 2009».

Además, solicitó que durante 2007 y 2008 se analice si el agua de consumo en Castilla y León está o no contaminada por raticidas, ya que «las aguas de lluvia los arrastrarán y miles de ratones envenenados puedan caer en ríos o embalses».

lunes, 13 de agosto de 2007

¿Por genética o por necesidad?

Desde hace algún tiempo hay algo de lo que se suele hablar bastante, en las tertulias o mentideros de caza, de algo que últimamente en algunos cazadores casi se está convirtiendo en una obsesión: de la pureza genética, de la bravura y del instinto de salvación y huidizo de los animales cazables ante los humanos.

Y yo creo que se habla tanto y se le está dando tanta importancia últimamente a este tema, debido a la incertidumbre y miedo que tienen algunos cazadores a encontrarse en cualquier cazadero con infinidad de animales cazables criados en cautividad y, sin enterarse tan siquiera, cazarlos porque alguien les pueda haber metido «gato por liebre» aun habiéndole pagado «la liebre» al precio del oro.

Para que los animales huyan de los humanos primero han tenido que recibir motivos para ello, bien ellos directamente o bien sus congéneres más viejos con los que conviven.

Esa es la incertidumbre y miedo que pienso hace que últimamente se hable tanto de este tema. Pero bueno, hoy no pretendo hablarles de animales cazables criados en cautividad, ni de sueltas o repoblaciones hechas con ellos en cotos o cazaderos. Hoy, si me lo permiten, de lo que quería o pretendía hablarles, es de lo que he comentado anteriormente que tanto se habla en las tertulias o mentideros de caza, de la bravura, del instinto de salvación y del carácter huidizo de los animales cazables ante los humanos y, cómo no, de a qué, según mi criterio u opinión, claro, se pueden deber estas conductas o comportamientos en ellos.

Aunque, según muchos cazadores, a estos comportamientos o conductas de los animales cazables no hay que darles tantas vueltas, pues según ellos, es algo que está más que sabido que sólo se debe a haber nacido y haberse criado libres en el campo y a su herencia genética, algo con lo que yo nunca he estado del todo de acuerdo, pues siempre he pensado que todo esto a lo que realmente más se debe es a lo necesitados que se hayan visto de desarrollar ese instinto, comportamiento o conducta ante los humanos, o lo que es lo mismo, a la presión que los humanos hayamos podido ejercer sobre ellos.

Todo lo anterior lo baso, además de en lo que he podido leer sobre ello y en lo que me han dicho algunas personas que han hecho algún estudio sobre el tema, en lo que yo he podido observar en estos animales a lo largo de mi vida en la sierra, tanto en lugares donde han recibido presión humana como en aquellos otros donde no la han recibido.

En Sierra Morena antaño, aun habiendo mucho más lince que actualmente hay, era más difícil poderlo contemplar y fotografiar que ahora, ya que cuando se veía alguno era a lo largo y corriendo atemorizado a esconderse entre la maleza, precisamente porque por aquella época recibía presión o era perseguido por los humanos. En cambio ahora, si vemos algún Lince en esa misma sierra —que tampoco es que sea fácil verlo— como en vez de perseguirlo lo que hacemos es mimarlo y cuidarlo, ni se espanta, ya que desde hace bastantes años no le hemos dado motivo alguno para ello. Es más, si actualmente tenemos la suerte ver alguno, lo que hace, en la mayoría de los casos, es mirarte como si fueras otro animal cualquiera de los que andan por su hábitat y seguir a lo suyo como si tal cosa, como ya me ha pasado con alguno no hace demasiado tiempo, que lo he visto cazando a unos doscientos metros y al final se me ha acercado mirándome hasta no más de cincuenta, posiblemente para verme más de cerca y observar bien a ese «raro animal con piel de tela» que había invadido su hábitat y zona de caza.

También me ha pasado algo parecido con las perdices en algunas fincas de caza mayor de esa misma sierra, donde desde mucho tiempo atrás, posiblemente décadas, no se cazaban las especies menores. Cuando he visitado y me he dado una vuelta por algunas de estas fincas, he podido ver cómo perdices nacidas y criadas en ellas y, por tanto, totalmente autóctonas y de una pureza genética indiscutible, han apeonado delante de mí a escasos metros y, si al final me he acercado demasiado a ellas, lo más que han hecho ha sido levantar un corto vuelo para volverse a posar en el suelo a no más de sesenta o setenta metros.

De todas formas, el comportamiento de estas perdices en ningún momento me sorprendió demasiado, ya que siempre he pensado y tenido muy claro que para que los animales, por muy salvajes que puedan ser, huyan de los humanos, primero han tenido que recibir motivos para ello, bien ellos directamente o bien sus congéneres más viejos con los que convivan.

De lo que también me pude dar cuenta es que en estas perdices se daban dos circunstancias, la primera, que nadie las había presionado o cazado nunca y, la segunda, que tampoco debía quedar entre ellas ninguna de las de antaño que sí hubiera sido presionada o cazada, ya que de haber quedado alguna de éstas entre ellas, nada más verme hubiera levantado vuelo queriendo poner espacio de por medio y habría arrastrado a las demás detrás de ella, ya que lo que sí hacen estas aves, igual que el resto de animales salvajes, es aprender rápidamente de sus congéneres más viejos lo que puede o no ser peligroso para ellas. También pensé que si a esas fincas donde las perdices no se espantaban se llevaran y soltaran algunas de otras donde sí se hubieran cazado recientemente, posiblemente en muy poco tiempo presentarían todas una actitud o comportamiento ante los humanos muy diferente al que presentaban, que era totalmente de mansedumbre aun siendo perdices nacidas y criadas totalmente en libretad.

Lo que sí que he leído que espanta a la mayoría de las aves, aun sin haberlas visto antes ni haber sufrido ningún ataque por su parte, son las rapaces. Es más, dicen, que incluso no habiéndolas visto nunca, con tan sólo mostrarles una foto a tamaño natural de alguna de ellas, o simplemente su silueta, sienten verdadero pánico.

Otro ejemplo que podemos poner sobre el comportamiento de los animales salvajes es el de los conejos en fincas de caza de Sierra Morena, donde desde hace tiempo no se cazan debido a ciertos acuerdos por la presencia de linces en ellas. Estos conejos, al no ser cazados desde hace bastante tiempo, apenas huyen o corren buscando vivares donde esconderse cuando ven a alguna persona. Tan sólo dan una pequeña carrerita de pocos metros al verla para luego quedarse mirándola desde una distancia no muy grande hasta que pasa y se aleja, todo lo contrario a lo que hacen en fincas o cotos donde sí que son cazados, que tan sólo con escuchar un ruido ya van como flechas a meterse bajo tierra en sus vivares o encierros.

Por otro lado, buscando un día algo que se hubiera escrito sobre este tema, encontré un articulo de Erick Ziemen, en el que decía con bastante rotundidad que ningún animal de los que él conocía huía de los humanos si antes no le habían dado motivos para hacerlo, y como ejemplo ponía a los lobos, de los que aseguraba que en lugares donde nunca habían tenido contacto con los humanos, al tenerlo por primera vez, si estos en ese momento no le daban motivos, no huían de ellos, aun siendo éste un animal perseguido durante milenios por el hombre y posiblemente el de mayor carácter huidizo ante los humanos que jamás haya existido. Al final de su escrito o artículo, este hombre ponía un ejemplo muy concreto de lo que decía. Explicaba que en la isla de Ellesmere, situada en el extremo norte de Canadá, los lobos no huían ante la presencia humana, debido precisamente a que desde que habían tenido su primer contacto con el hombre, éste nunca les había dado motivos para que así lo hicieran.

Y ya para acabar con este tema, les puedo poner el ejemplo del jabalí, que siendo un animal de lo más montaraz que hay y además estando catalogado como uno de los más huidizos ante la presencia humana, en los términos municipales de algunos pueblos pertenecientes a la provincia de Madrid donde no es cazado y, por tanto, tampoco presionado por los humanos, llega a pasearse por las calles de esos pueblos sorteando coches y personas como si tal cosa, bien buscando comida en los contenedores de basura como revolcaderos en las frescuras de los parques, como no hace tanto tiempo pudimos ver a través de la televisión que lo hacían por las calles de Las Rozas. Aunque por las calles de El Pardo esto es muy usual cualquier día del año.

¿Los animales salvajes son capaces de distinguir los lugares donde pueden o no ser atacados por los humanos?

Por lo que yo he podido leer sobre este tema y además ver en algunos animales, me atrevo hasta a decir que, además de distinguir eso, donde sí y donde no pueden ser atacados por los humanos, llegan mas allá, a distinguir entre qué personas le pueden ocasionar daños y qué otras no, como decía hace poco alguien en los foros de esta página. Este forero decía que los gorriones se acercaban a la abuela cuando tomaba el sol en el patio a comerse las migas de pan que les echaba hasta casi subirse a su faldiquera, pero que cuando aparecía el nieto al que ya le habían visto alguna vez la escopetilla de plomos en las manos, salían zumbando del patio por encima de los tejados de las casas vecinas y desaparecían.

De todas formas, sobre esto hay otras muchas cosas que aclaran perfectamente que los animales salvajes son capaces de distinguir los lugares donde no van a ser atacados por los humanos de aquellos en que sí pueden serlo.

Sobre lo anterior, aun sabiendo que las repeticiones por sistema empobrecen, siempre pongo el mismo ejemplo por lo aclaratorio que puede ser, el de las palomas torcaces que hay en los parques y jardines de Madrid, en los que conviven con las personas a pocos metros de ellas y dejándose casi coger por los niños. Pues bien, estas mismas palomas, no otras, cuando a diario van a comer desde esos parques de la ciudad a los campos de cereal de los pueblos de los alrededores, donde sí que son cazadas, no dejan que nadie se les acerque a centenares de metros. Pero es que además, en estas palomas torcaces se da algo no menos curioso. Cuando vuelven de esos campos de cereal donde a diario van a comer hacia los parques de Madrid, sus vuelos, además de ser sumamente altos, son también acrobáticos, para evitar que desde un puesto de paso algún cazador pueda alcanzarlas con un tiro. Sin embargo, cuando cruzan la autovía M-40 y se ven sobrevolando las azoteas y tejados de las casas de la ciudad, bajan sus vuelos y los hacen totalmente serenos por sentirse ya seguras.

También, buscando algo que se hubiera escrito sobre este tema, encontré lo que decía un científico de un seguimiento que él y su equipo le habían hecho a una raposa que desde lo más recóndito de un bosque trasladó a sus cachorros hasta las mismas paredes de una ciudad Alemana. La raposa en cuestión se instaló con toda su prole de cachorros en un socavón que había al lado del seto de un parque, y justo al lado también de una parada de autobús que era visitada o utilizada a diario por infinidad de personas. Además, según este hombre, la raposa se tumbaba al sol con toda su prole de cachorros sobre el césped del parque sin importarle para nada que todas las personas que por allí pasaban los miraran desde escasos metros durante un buen tiempo debido a lo extrañados que se sentían ante la presencia de aquellos animales en aquel lugar.

Pues bien, al final decía que durante el tiempo que estuvieron observando a estos animales, una noche que los seguían con aparatos de visión nocturna por un bosque al que se habían desplazado a cazar, pudieron comprobar algo curiosísimo en ellos. Al detectar la raposa el rastro de un humano que al parecer había pasado hacía muy poco tiempo por aquella zona de bosque, emprendió una alocada carrera con toda su prole de cachorros detrás de ella tratando de evitar el peligro que podía suponerles aquella persona que recientemente había dejado sus rastros allí, lo que dejaba más que claro que aquel animal sabía perfectamente donde sí y donde no podían ser atacados por los humanos, ya que sus comportamientos en un sitio y en otro ante ellos eran bastante más que diferentes.

¿Los animales salvajes son capaces de servirse de los humanos para protejerse de sus predadores?

Sobre este tema la verdad es que no he podido leer nunca nada que me haya ayudado a salir de dudas, como en los casos anteriores, de los que sí he podido leer algo escrito a un nivel que podíamos llamar científico, así es que mis opiniones sobre lo siguiente solo están basadas en lo que yo he podido observar en este tipo de animales y en lo que otras personas me han dicho que también han podido observar.

Si cuando hemos visitado los cortijos de las fincas de caza nos hemos fijado en su entorno, seguro que hemos visto que en casi todos —al menos por Sierra Morena— hay algún o algunos árboles cercanos a sus puertas, bien alguna centenaria encina que ya había allí cuando hicieron el cortijo o bien algún otro tipo de árbol sembrado por los que viven o han vivido en él, de cara casi siempre a poder tomar la sombra en verano. Si además de haber visto lo anterior, hemos pasado alguna noche en alguno de esos cortijos, habremos podido observar también que, aun habiendo montones de árboles por los alrededores o zona, los gorriones y tordos negros que pasan el día esparcidos por el campo, van todas las noches sin fallar ninguna a dormir a ese árbol o árboles que hay justo al lado de la puerta del cortijo, debido, pienso yo, a que en él o ellos es donde más seguros y a salvo se sienten de sus predadores por la presencia humana que hay en el cortijo y por los perros que también suele haber en ellos. Pero es que además, si debajo de alguno de esos árboles cercanos a la puerta del cortijo está la caseta del perro en la que duerme todas las noches, no se preocupen, que en ese árbol es en el que más gorriones y tordos van a dormir por ser el árbol en el que mas seguros se van a sentir toda la noche de sus predadores.

También me han dicho algunos serreños —guardas, pastores, vaqueros y otras personas— con los que he hablado sobre este tema, que a veces han podido observar cómo las perdices, a la hora de criar, se han acercado para hacer sus nidos más de lo normal a las casas de pastores, vaqueros y a las majadas, posiblemente para sentirse a la hora de criar más seguras y resguardadas de sus predadores, ya que en estos lugares siempre hay perros de los que acompañan a los ganados y a los que suelen respetar los depredadores.

Por otra parte, un día que tuve oportunidad de hablar sobre este tema con un ornitólogo que además es un gran cazador y buen observador de todo lo que suele ocurrir en el campo, me dijo que durante bastantes años habían estado equivocados con el comportamiento de los patos que había en las lagunas de una finca. Según me decía, todos los años los patos se agolpaban a criar en la laguna que había más cercana al núcleo de casas de la finca, y que allí casi se disputaban los sitios para hacer los nidos debido a la cantidad de ellos que se juntaban. Sobre todo en la ribera más cercana de la laguna al núcleo de casas. Aquello, según este hombre, les hizo pensar durante años que se debía a que era la única laguna de las que había en la finca en la que no se cazaban, pero al final y después de unos cuantos años, se dieron cuenta que no se debía a eso, ya que empezaron a cazar los patos en esa laguna, y aunque durante todo el año era en la que menos había por ser desde la que antes empezaban a ver el movimiento de cazadores y escopetas y de la que por tanto antes huían, cuando llegaba la época de cría se volvían a agolpar todos en esa laguna para hacer sus nidos como cuando no practicaban la caza en ella, lo que les hizo ver con total claridad que no lo hacían por otra cosa que no fuera por la seguridad que sentían en ella y en sus nidos ante los depredadores por la gente que siempre había por allí e incluso por los perros que custodiaban las casas, a los que respetaban los depredadores y no se acercaban a aquella laguna.

jueves, 9 de agosto de 2007

RAZAS DE PERROS CAPÍTULO XIII

PERDIGUERO PORTUGUÉS

  • Origen: Portugal

  • Historia: Por su antigüedad, poco se sabe de los orígenes del Perdiguero portugués si bien casi todos los expertos coinciden en señalar al Braco español como el padre de esta raza.
    Aunque conocida y fijada en su estándar desde hace mucho tiempo, esta raza es prácticamente desconocida fuera de Portugal, representando un fenómeno exclusivamente nacional.

  • Características físicas:

    • Color: amarillo o marrón, unicolor o manchado
    • Alzada a la cruz: machos, 556 cm.; hembras, 52, cm.
    • Peso: machos, de 20 a 27 kg.; hembras, de 16 a 22 kg.
    • Cabeza relativamente grande, con trufa negra o marrón, según el color de la capa.
    • Ojos grandes, castaños.
    • Pelaje corto, relativamente duro.
  • Carácter: En términos generales, se trata de un perro de aspecto agradable y temperamento extremadamente equilibrado, aunque un poco petulante con los otros perros, ante los cuales puede mostrarse algo impetuoso.
    Resulta extremadamente afectuoso y sumiso, siempre y cuando el amo sepa educarlo adecuadamente.

  • Utilización: En el ejercicio venatorio este Perdiguero desarrolla posturas tan plásticas que incluso a veces rozan lo teatral; sin embargo esta es una de las principales virtudes que señalan muchos cazadores, puesto que esta expresividad le permite comunicar en todo momento al amo lo que ha percibido.
    Se trata de una raza tenaz en la búsqueda y ágil en la marcha. Gusta de recorrer cada terreno con constancia y tesón, buscando con enorme insistencia el rastro.
    De sutil olfato, el Perdiguero Portugués se dedica a la búsqueda con toda la atención que provoca en él su experiencia de cazador.
    Colaborador nato con el cazador deportivo, al lado del cual debe caminar en perfecto acuerdo. Se mueve sin hacer ruido, la cabeza en alto, olfateando el aire� tiene además la enorme virtud de mantenerse calmado en el momento en que aparece la pieza, cuando permanecerá prácticamente inmóvil, en posición de muestra.
    Trabaja con tesón incluso bajo temperaturas inclementes y en los terrenos más diversos. Su mayor interés es seguir la pista de la presa y hacer posible el tiro; una vez la presa ha caído, su más grande recompensa es buscar el animal herido y traerlo a la mano del cazador. Esta tarea la realiza admirablemente, gracias a una vocación especial.

  • Nota:

    • Aunque su pelo no requiere de cuidados especiales, sí se aconseja el cepillado diario con guante de crin.
    • El corte de la cola se realizará los 3 primeros días de vida, realizándolo entre el tercio medio y el basal.
    • En la temporada de caza conviene modificar su dieta aumentando el valor energético de la misma.

miércoles, 8 de agosto de 2007

Los principales problemas en el cobro


El cobro supone el acto consumatorio de la secuencia de depredación. Es por tanto el momento de mayor satisfacción para el perro. ¿Por qué entonces nos encontramos con perros que se niegan a recoger la pieza del suelo, o no muestran interés por encontrarla una vez abatida? ¿Cuál es la causa de que otros reaccionen con conductas posesivas o destructivas con la presa en las fauces?

En esto del cobro, como en muchos otros apartados de la conducta, es mucho «mejor prevenir que curar», por lo que el conocer las causas de ciertos comportamientos indeseados será el primer paso hacia su erradicación.

1) Pobre carga instintiva

Algunos perros no tienen inclinación natural hacia el cobro. Otros parecen tener ese instinto a un nivel más profundo, por lo que tardará más en aflorar necesitando para ello de una correcta estimulación por parte del adiestrador. No cabe duda que existen predisposiciones raciales.

2) Temperamento pasivo

Un castigo desmedido o inoportuno por coger algo con la boca puede inhibir al perro durante mucho tiempo.

Ciertos animales muestran un comportamiento abúlico e indolente, otros son más fáciles de activar y motivar hacia cualquier tipo de juego o interacción. Este tipo de canes suelen "ceder el honor" de recoger la pieza a otros perros más ávidos o incluso a su dueño.

3) Experiencias previas de castigos

No es raro que un cachorro sensible de carácter deje de cobrar tras una experiencia traumática. Un castigo desmedido o inoportuno por coger algo con la boca (un pajarillo muerto, una zapatilla…) o perderse puede resultar una asociación negativa que le mantendrá inhibido durante mucho tiempo.

4) Sobreexcitación

Muchos animales que han permanecido abandonados durante mucho tiempo en entornos hipoestimulados (perreras, patios, naves…) sufren una sobrecarga de estímulos en el campo lo que les mantiene con un alto nivel de ansiedad, estrés o simplemente excitados, dependiendo de su temperamento innato. Ello le imposibilita para concentrarse en la tarea del cobro.

5) Método de adiestramiento excesivamente coercitivo

El mal uso y el abuso de los métodos de fuerza en el cobro a través del dolor físico, como el refuerzo negativo (cobro forzado), son causa de trauma psicológico. Retorcer la oreja a un cachorro hasta que abra la boca puede parecer un recurso rápido y fácil pero sólo unos pocos profesionales experimentados dominan el timming (temporización) y la técnica y eso después de haber traumatizado a muchas víctimas de las que aprendieron.

Existen sistemas opcionales mucho más positivos como el clicker, la estimulación por celos o el castigo verbal que a la larga ofrecen resultados más permanentes y que tanto el alumno como el adiestrador disfrutarán más.

6) Primeras experiencias negativas

Existen perros remilgados. Si su tendencia natural es pobre, rehusarán el cobro si en su primer intento en el campo embocaron una perdiz de granja de las que sueltan plumas con las que se atragantó. O una torcaz, o una codornicilla destripada por el tiro…

He visto una setter jovencita negarse a cobrar el pelo de por vida al ser arañada accidentalmente por una rabona herida que además comenzó a chillar histéricamente.

7) Miedo a los tiros

Es una forma frecuente de anular cualquier tendencia al cobro en perros medrosos: soltar un tiro por encima de su cabeza tras levantar su primera pieza. Será fundamental realizar una evaluación previa del nivel de reacción a las detonaciones del can, y si fuera necesario realizar el adecuado programa de habituación.

Y no hablemos ya de los casos más comunes de lo que nos cuentan, de perretes que han recibido una desafortunada perdigonada a las primeras de cambio cuando pretendían atrapar a la pieza. Son casos de difícil restablecimiento.

8) El miedo al agua

Muchos perros dejan de cobrar en el agua simplemente porque no dominan el medio. Manean nerviosos, salpican y embocan incorrectamente con lo que al intentar portar la pieza en el agua pierden confianza, tragan agua y sufren una crisis de ansiedad que tardan en olvidar.
Lo más coherente será evitar estas situaciones enseñando al perro a desenvolverse correctamente en el líquido elemento, o más bien permitirle con la práctica que aprenda a nadar con soltura antes de ordenarle el cobro.

9) Carácter nervioso o hiperactivo

La falta de experiencia, la carencia de tesón, perseverancia o concentración son indicadores de una actitud ineficaz en el cobro.

La presa supone un estímulo apetitoso de alta significación para el cánido que pone en marcha todo el sistema nervioso central del depredador. En individuos nerviosos los mecanismos neurofisiológicos se activan con suma facilidad por lo que dicha agitación produce un indeseable castañeo en las mandíbulas que estropea la caza.

También puede ocurrir que la relajación súbita que supone la conclusión del lance produzca temblores musculares en los maxilares al bajar bruscamente el nivel de adrenalina tras el subidón de la captura.

10) Acción de matar presente

El impulso venatorio no se apaga en muchos perros si no es ante la certeza de la muerte de la presa por lo que realizar esas sacudidas secas con ella entre los dientes, que tanto nos desagradan a las cazadores porque estropean la caza. Suele ser una conducta innata pero en algunos surge espontáneamente por imitación otras varias piezas que escaparon heridas durante el porte hacia el cazador.

11) Posesividad y protectividad

Muchos perros de carácter dominante y protectivo con todo aquello que consideran de su propiedad atenazan la pieza entre sus fuertes fauces y no hay fuerza humana que pueda abrirlas. Son perros con un alto grado de confianza en sí mismos y que se sitúan en un nivel jerárquico elevado con respecto al dueño con quien tienden a porfiar.

Este proceder es también cuestión de grados siendo el exponente más grave el que engulle todo cuanto atrapa. En ocasiones, pudiera ser una conducta puntual causada por hambre, sed o cansancio durante la jornada de caza. Pero en los peores casos existe un componente atávico, heredado del ancestro lobuno quien engulle kilos de carne a la mayor rapidez posible al entrar en competitividad con sus congéneres por la supremacía.

Por ello esta conducta se acentúa ante la presencia de otros perros o al acercarse al cazador con ánimo de reclamar su trofeo. Como muestra más atenuada observamos perros que esconden la caza que cobran. De nuevo es una conducta genética presente en la mayoría de los mamíferos predadores quereservan en sus "despensas" carne para épocas de carestía. El problema es que si no tratamos con cautela esta tendencia puede agravarse pasando a tratar de comerse la pieza al ver amenazada su propiedad.

12) Pobre actitud en el rastreo

La creencia más extendida ante los animales que pierden caza herida en el campo es que adolecen de nariz. Siendo este un factor a tener en cuenta, lo cierto es que pesan más en el éxito o fracaso de la localización de la pieza otros aspectos del trabajo corno es la actitud en el rastreo. La falta de experiencia, la precipitación a veces inculcada por el propio cazador, la carencia de tesón, perseverancia o concentración y muchas veces la prevalencia de un interés mayor en caza viva que en la ya abatida, son indicadores de una actitud ineficaz en el cobro que con frecuencia inciden.

Por Ricardo V. Corredera
Fotos: Maite Moreno

Estamos en verano

Luis F. Blanco

Estamos en verano, en tiempo de vacaciones, de ocio y de dedicación a la familia. Y de gozar de la actividad cinegética. Es momento para aprovechar, para salir a cazar todo lo que podamos y más, a disfrutar del campo y de la naturaleza, porque si hacemos caso de los agoreros que nos rodean, el fin del mundo está cerca.

A algunos el negocio del Apocalipsis les va muy bien. A unos, con cuantiosas subvenciones para la supuesta conservación de las especies. A otros, con reconocimiento y mucho dinero, aunque ya no les haga falta porque la bolsa la tienen bien llena. Es el caso de Al Gore, ex vicepresidente de EEUU, que anda por ahí dando conferencias y convirtiéndose en abanderado de la lucha contra el cambio climático. Pero, por ejemplo, en Canarias, donde estuvo recientemente, cobró 240.000 euros por una conferencia, más suite de hotel de 300 metros cuadrados, coches de lujo, paseos en yate… Vamos, que así se puede ir de salvador del mundo por todo el planeta.

Ya les digo, aprovechemos ahora la media veda, tras codornices, tórtolas y torcaces, que parece ser que las prespectivas que se abren para las próximas semanas son bastante positivas, optimismo que se amplía para la temporada general, tanto en mayor como en menor.

lunes, 6 de agosto de 2007

PARA QUE NO SE DISPARE LA POBLACIÓN

Los jabalíes belgas, a dieta

06/08/2007 | CdC

El ministerio de Agricultura de la región belga de Valonia ha puesto a dieta a la población de jabalíes, que se ha visto desbordada en los últimos años ya que el sobrepeso de las hembras hace que inicien antes su periodo fértil, situación que está provocando daños en bosques y cultivos.

La maduración sexual de las jabalinas depende directamente de su peso, por lo que reduciendo su alimentación se espera demorar el inicio de su edad fértil y de esta forma, también, reducir el número de ejemplares, tal y como explica La Libre Belgique.

Los agricultores podrían ser los responsables del sobrepeso de los jabalíes, ya que para evitar que éstos acaben con sus cultivos se han dedicado durante los últimos meses a llevarles piensos al bosque, una práctica que ahora está totalmente prohibida y que ha reducido considerablemente su ingesta diaria, explica el diario.

Ahora, el ministerio de Agricultura ha decidido iniciar una investigación para averiguar los efectos negativos de poner a dieta a estos animales, una medida que se implantó por primera vez a principios de 2006.

Esta decisión está siendo objeto de una acalorada discusión entre ganaderos, dueños de cotos de caza y agricultores, que temen que al dejar de alimentarlos en el bosque los animales se dirijan a sus cultivos para vencer el hambre.

RAZAS DE PERROS CAPÍTULO XII

PERDIGUERO DE BURGOS

  • Origen: raza autóctona española.

  • Historia: el perdiguero de Burgos es un antiguo perro de caza español, que surgió en Burgos. Se dice que contribuyó en los orígenes de muchas razas alemanas.

  • Características físicas:

    • Perro huesudo, musculoso
    • Cabeza: maciza, con papada evidente y labios gruesos y algo caídos. Hocico casi cuadrado, con trufa oscura. Orejas grandes y largas, que caen formando pliegues y terminan en punta.
    • Tamaño: entre los 65 y 75 cm.
    • Pelo: corto y delgado.
    • Color: suele ser perdominantemente blanco con manchas color hígado o viceversa.
  • Carácter: el Perdiguero de Burgos puede definirse con las siguientes cualidades:

    • Dócil, tranquilo y bonachón.
    • Afectuoso.
    • Fácilmente adiestrable.
    • Posee una buena resistencia al trabajo, por el que suele mostrar pasión.
  • Utilización: suele mostrar interés por cualquier trabajo que realiza, por lo que es bueno tanto para la muestra como para el cobro. Para ello también se ve beneficiado por su magnífico olfato.

    Indiscutiblemente es considerado como el mejor perro de muestra español, que además nada tiene que envidiar a muchos de los extranjeros.

  • Piezas de caza: principalmente el faisán, la codorniz, la liebre y el corzo.

viernes, 3 de agosto de 2007

Los mejores cetreros de España se reunirán en el centro cinegético de "Los Borbollones"


Durante los próximos días 7, 8 y 9 de septiembre tendrá lugar en el Centro de Actividades Cinegéticas de Los Borbollones, la II Concentración de Cetreros del Sur, un evento patrocinado por la Federación Andaluza de Caza.
En el emblemático paraje de los Borbollones se reunirán en septiembre los mejores cetreros de toda la geografía española para debatir sobre los temas más candentes de esta apasionante modalidad cinegética. Para ello, se ha desarrollado un intenso programa de actividades compuesto por charlas, conferencias, exposiciones, visionado de diapositivas, exhibiciones de vuelos de rapaces, etc.
Cabe destacar las conferencias que versarán sobre temas tan importantes como la problemática del Cernícalo Americano o el Proyecto del Quebrantahuesos, así como el Primer Fair Falcony, donde se formarán dos equipos compuestos cada uno de ellos con el 50% de los participantes inscritos.
Desde la Federación Andaluza de Caza se anima a todos los aficionados a este arte tradicional a que nos acompañen durante estos días donde se compartirán sensaciones y vivencias dignas de los mejores cetreros españoles.
Para más información sobre los precios e inscripciones, se pueden dirigir al teléfono de la Secretaría General de la FAC: 952 714 871.

jueves, 2 de agosto de 2007

RAZAS DE PERROS CAPÍTULO XI

PACHÓN NAVARRO

  • Origen: Navarra

  • Historia: El Pachón Navarro está considerado como uno de los descendientes más directos del antiguo perro de muestra Hispano (Perdigueros Ibéricos); de hecho es una de las siete razas que aparecen en la clasificación de la Real Sociedad Canina Central de 1912, como perro de muestra.
    Como su propio nombre indica, proviene de Navarra.

  • Características físicas:

    • Cuerpo rectangular, cilíndrico y con mucho hueso.
    • Cabeza mediana tirando a grande, cráneo ancho y plano, hocico cuadrado no excesivamente corto, hendidura central como un surco que va desde el entrecejo hasta la trufa, presentándose partida o entera.
    • Orejas de nacimiento altas y anchas, carnosas, planas y redondeadas en su borde.
    • Pecho Ancho y fuerte, lo que compone en general un perro muy resistente.
    • Nariz: partida o entera, amabas formas se presentan en ejemplares de la raza (50 %). La nariz partida es un defecto típico, congénito, heredado a través de los genes. Hasta el momento no se ha descubierto que este defecto prive al perro en el desempeño de sus funciones (cazar) siendo mas un problema estético e higiénico.
    • Altura: Hembras: de 53 a 60 cm. Machos: de 55 a 64 cm.
    • Pelo corto y áspero, piel muy gruesa, fuerte y sobrante.
    • Colores: Negro, Marrón (Dorado), Marrón (Chocolate), Marrón (Caoba), Blanco naranja, Blanco hígado, Blanco y Negro, Tricolor (cuatro ojos). Los unicolores portan casi siempre manchas blancas en el pecho, estrella en la cabeza, botines dos o cuatro patas y bajo vientre, son muy apreciados los ejemplares que dispongan de manchas de fuego en el pecho, botines, mejillas, debajo de la cola y cejas, conociéndose como �cuatro ojos�.
  • Carácter: Noble y entregado, estos adjetivos califican perfectamente al Pachón Navarro.
    Se trata de una raza sumamente resistente, casi incansable en la caza.
    Muy inteligente y obediente, por lo que el cazador no necesitará realizar un gran esfuerzo a la hora de enseñarle.
    Es además un buen perro de guarda, capaz de proteger lo que considera suyo, incluida la familia.
    Es bueno como animal de compañía, puesto que se muestra afectuoso y dócil, siendo estupendo con los niños.

  • Utilización: El Pachón Navarro se caracteriza fundamentalmente por su capacidad de trabajo, su búsqueda constante de la pieza que hace que quien cace con él obtenga siempre buenos resultados, de ahí que se diga que es óptimo para iniciarse en la actividad cinegética.
    Caza con trote sostenido, manteniendo y respetando el ritmo marcado por el cazador.
    Conserva la acreditada vocación de rastro de los perros perdigueros españoles, con una muestra firme.
    Realiza una incesante búsqueda: cada rincón, cada matojo, zarza, camino... allá donde tenga posibilidad de encontrar una pieza, el pachón lo inspeccionará pegando la nariz al suelo, con un preciso y eficaz rastreo.
    Especialista en terrenos abruptos y que para otras especies pueden entrañar gran dificultad.
    No es espectacular, pero sin duda resulta sumamente eficaz.

  • Piezas de caza: Muestra predilección por la caza de pelo, sobre todo la perdiz, el conejo.

  • Nota: Se trata de un animal rústico, preparado para cazar en cualquier condición, por lo que no precisa de ningún cuidado específico.

miércoles, 1 de agosto de 2007

Noticia importante para los cazadores andaluces

El Consejo de Gobierno aprueba el Plan Andaluz de Caza 2007-2016

01/08/2007 | CdC

El Consejo de Gobierno de la Junta aprobó el Plan Andaluz de Caza 2007-2016 que establece la estrategia para fomentar la actividad cinegética sostenible y de calidad en la comunidad autónoma durante los próximos diez años. Como principal novedad, el plan divide el territorio andaluz en 23 áreas cinegéticas caracterizadas por su homogeneidad ambiental y singularidad, con el fin de desarrollar programas específicos de gestión adaptados a las necesidades de cada una de ellas, informó hoy el gobierno autonómico.

Estas zonas han sido delimitadas mediante la utilización de imágenes de satélites y el análisis de las peculiaridades cinegéticas, la cobertura vegetal y los usos del territorio.

El documento establece también diversas mejoras en los servicios que la administración autonómica presta al cazador.

Entre ellas destacan la generalización del uso de la firma electrónica para todos los trámites administrativos relacionados con la caza y la creación del Portal del Cazador en la página web de la Consejería de Medio Ambiente, donde se ofrecerá información sobre legislación, cursos, publicaciones y convocatorias, así como sobre el estado de tramitación de las solicitudes de licencias, entre otros temas.

Otras medidas prioritarias recogidas en el plan se dirigen a fomentar la regeneración de los hábitats cinegéticos, especialmente en lo referido a la restauración de zonas húmedas desecadas o deterioradas, a la conservación de los bosques-isla y a la vegetación de riberas y zonas agrícolas marginales o abandonadas.

Además, se establecen nuevos programas de gestión e investigación para las principales especies (conejo, perdiz, ciervo y cabra montés, entre otras), además de iniciativas de seguimiento de enfermedades, conocimiento del estado de las poblaciones cinegéticas y planes de formación para cazadores y gestores de cotos.

Finalmente, el plan se completa con un análisis de la situación y evolución de las poblaciones cinegéticas, de la importancia de la caza como actividad económica y de su repercusión en la conservación de la naturaleza.

Andalucía cuenta actualmente con 217.981 licencias de caza en vigor y 7.508 cotos (1.135 de caza mayor) que ocupan una superficie de 6,93 millones de hectáreas.

Junto con el plan, el Consejo también ha aprobado hoy diversas modificaciones técnicas en el Reglamento de Ordenación de la Caza, vigente desde 2005.

Entre ellas destaca la agilización del procedimiento de autorización excepcional y restringida para la participación de personas de otras comunidades autónomas o Estados en campeonatos deportivos.

RAZAS DE PERROS CAPÍTULO X

GRIFFON KORTHALS

  • Origen: Holanda

  • Historia: El Korthals es una raza moderna, creada por el cazador holandés Eduardo Karel Korthals a finales del siglo XIX y primera década del XX.
    La idea originaria de Karel era la de crear una raza que pudiera competir contra los perros de muestra ingleses, un objetivo que sin duda alcanzó con el paso del tiempo; muy a pesar de los alemanes quienes, allá por 1910 trataron de germanizar la raza introduciendo en ella sangre de Stichlhaar (braco alemán de pelo alambrado); la Primera Guerra Mundial acabaría con estos problemas y tras ella y gracias al impulso dado por los criadores de Pudelpointer y Drahtaar, el Griffon Korthlas terminaría por convertirse en el apreciado perro de muestra de pelo duro que hoy conocemos.

  • Características físicas:

    • Tamaño: su talla va desde los 55 a los 60 cm a la cruz en los machos y de los 50 a los 55 en las hembras.
    • Cabeza grande y larga, cubierta de pelo.
    • Color: preferiblemente azul acero, con manchas marrones o bien uniformemente marrón. Se admiten los mantos blancos y marrones, blanco y naranja.
    • Pelo duro y tosco.
  • Carácter: Se trata de un perro bravo, con capacidad para adaptarse a la caza en cualquier terreno y en cualquier clima.
    A pesar de su bravura, es un perro afectuoso y sociable.
    Tiene gran capacidad de aprendizaje, siendo sencillo de adiestrar.

  • Utilización: Si hay algo que destacar en el Korthals es su enorme polivalencia para la caza. Tanto es así que resulta óptimo para cualquier tipo de caza y de cazador.
    Se trata de una raza rústica, capaz de soportar todas las climatologías y todos lo terrenos; a lo que se suma su fina nariz, que lo convierte en un perro de culto para la actividad cinegética.

  • Piezas de caza: Siente pasión por el pelo, especialmente por la liebre.

  • Forma de cazar: Nariz y capacidad para cobrar, estas son las dos características que mejor definen al Korthals. Sus buenos vientos le hacen capaz de localizar a prácticamente cualquier animal herido.
    Se mueve a la perfección en el agua (a la que no teme en absoluto), pero también puede hacerlo en el monte.
    Posee un gran dominio del terreno, que batirá a galope medio sin dejar ni un solo rincón por inspeccionar.
    Trabaja con método, sin salirse del campo ni un momento.

  • Nota: - Su manto deberá cepillarse de manera regular con un cepillo metálico. Insistiremos en este cepillado después de una jornada de caza.